Lectura a coro

Leer juntos, leer mejor

La lectura a coro es una propuesta que impulsa la fluidez y la entonación, al tiempo que fortalece la comprensión lectora. Al leer todos y todas al unísono, se genera un clima de acompañamiento y disfrute compartido de la palabra.

En esta ocasión, trabajaron con la canción “Candombe de las estaciones”, que los/as chicos/as se animaron a cantar con otro ritmo, más parecido al rap.

En este video, los/as chicos/as de 3ero transforman el texto en una experiencia colectiva, donde las voces se entrelazan y le dan vida a la lectura.


 

Día del Maestro

Cada 11 de septiembre celebramos el Día del Maestro y la Maestra en conmemoración al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, figura clave en la historia de la educación de nuestro país.

En nuestra escuela lo vivimos con una jornada llena de alegría, juegos y espacios de encuentro compartidos entre docentes, estudiantes, familias y toda la comunidad educativa. Fue una ocasión especial para revalorizar nuestro rol y fortalecer los lazos que nos unen día a día.

Durante el festejo, se realizaron actividades lúdicas y recreativas, los docentes recibieron presentes y muestras de afecto de la cooperadora, las familias y el equipo de conducción, ¡y hasta contamos con el talento de una mamá de la escuela que nos maquilló para darle aún más color a la celebración! Cada gesto fue una manera de reconocer la dedicación, el compromiso y la pasión que hacen posible la tarea de enseñar.

Un día distinto, cargado de gratitud y celebración, que nos recuerda la importancia de seguir construyendo juntos una escuela con compromiso, alegría y vocación docente.


Articulación Nivel Inicial - 1er grado

Hoy los niños y las niñas de Sala de 5 del JIN D y 1er grado volvieron a encontrarse en una nueva propuesta de articulación. Estos espacios son una oportunidad para compartir, aprender y favorecer el pasaje a la primaria.

En esta ocasión, disfrutaron de un encuentro literario, donde la lectura y las actividades en torno a los textos se convirtieron en un puente para crecer juntos y seguir construyendo comunidad.


 

Desafíos STEAM

Los/as chicos/as de 5to Grado, junto a su docente y a la Facilitadora Pedagógico Digital, están llevando adelante los "Desafíos STEAM", propuestas enmarcadas en el Plan de Bialfabetización de Educación Digital.

La sigla STEAM proviene del inglés y significa Science, Technology, Engineering, Art y Math (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática). Es un enfoque educativo interdisciplinar que busca vincular estas áreas de manera significativa para potenciar la creatividad, la innovación y la resolución de problemas desde la escuela.

En este camino, también buscaron dar visibilidad a mujeres que se han destacado en cada una de estas disciplinas. A partir de allí, en esta oportunidad, trabajaron con la artista argentina Pilar Veiga (Pilar Dibujito), ilustradora y diseñadora gráfica que creó una serie de estampillas digitales con el fin de revalorizar la cultura popular argentina.

Inspirados en su obra y especialidad, cada estudiante diseñó su propia estampilla digital, plasmando en ella símbolos, objetos o imágenes que los representan en este momento. De esta manera, la propuesta unió arte y tecnología, y permitió que cada uno/a dejara su “sello propio” dentro de este proyecto STEAM.






Nuevos trazos...

Los chicos y las chicas de 3º grado comienzan una nueva etapa en su camino como escritores: después de haber afianzado la escritura en cursiva, empezarán a usar tinta. Para celebrarlo, recibieron como obsequio unas lapiceras borrables que los/as acompañarán en este desafío.

Pero lo más emotivo llegó de la mano de las familias: cada estudiante recibió una carta especialmente escrita para él/ella. Entre sonrisas, emoción y sorpresa, abrieron esos sobres que guardaban palabras llenas de afecto y aliento.

Fue un momento único, donde las lapiceras de tinta no solo serán una nueva herramienta para escribir, sino también un símbolo de crecimiento, acompañado por el amor y la confianza de quienes los/as rodean.



Cuidamos nuestros dientes

Recibimos en la escuela la visita del equipo de odontología del Hospital Durand, en el marco del programa de Salud Bucal. Las/os estudiantes participaron de una jornada de prevención en la que se realizaron controles odontológicos y se aplicó flúor para fortalecer los dientes y protegerlos de las caries.

Agradecemos al equipo de salud por acompañarnos en el cuidado de nuestros chicos y chicas, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.


¡Nuevos atriles de mesa!

Seguimos sumando recursos para enriquecer las propuestas de enseñanza. Gracias al aporte de las familias y al trabajo de la Asociación Cooperadora, incorporamos nuevos atriles de mesa.

Estos atriles permitirán que los chicos y las chicas experimenten con el dibujo y la pintura desde otra perspectiva y en un espacio más motivador para la creación. Una herramienta sencilla, pero muy valiosa, que acompaña y potencia la expresión artística en la escuela.




Articulación sala de 5 - 1er grado

En la Escuela 19 DE 9 vivimos una jornada muy especial de articulación con la sala de 5 años del Jardín de Infantes JIN D. Los más pequeños disfrutaron de cuentos, videos y canciones junto a los/as estudiantes de primer grado, compartiendo un tiempo de juegos y aprendizajes que los acercó, de manera alegre y cuidada, al nuevo mundo de la escuela primaria que pronto transitarán.

Este tipo de propuestas busca que el pasaje del jardín a la primaria sea un encuentro progresivo, cálido y amigable, donde los niños y niñas comiencen a relacionarse con sus futuros compañeros, docentes y espacios escolares. De este modo, se fortalecen los lazos entre niveles y se acompaña a los/as estudiantes en un momento clave de su trayectoria educativa.


 

Lombrices en acción – Segunda parte

En 2º grado seguimos observando el lombricario. Esta vez, además de ver cómo las lombrices se alimentan de la manzana, descubrimos que sobre ella también aparecieron microorganismos como hongos, que participan del proceso de descomposición.

De esta manera, aprendimos que en la naturaleza hay muchos seres vivos que trabajan en silencio para transformar los restos en algo nuevo, ayudando a cuidar y enriquecer el suelo.




PASAJE PRIMARIA - SECUNDARIA

 Familias de 6° y 7°, les compartimos la invitación del Encuentro Informativo sobre el Pasaje del Nivel Primario al secundario de Familias en Comunidad.

Saludos cordiales

Día de las Infancias

Hoy celebramos el Día de las Infancias con una jornada especial, llena de juegos, música y sorpresas. Fue un día de alegría compartida, donde estudiantes y docentes disfrutamos de cada momento en un clima festivo y de celebración. 

¡Que siempre haya tiempo para jugar, reír y soñar!



EXPOTÉCNICA 2025

Séptimo grado volvió a recorrer la ExpoTécnica, esta vez en la Escuela N°21 DE 10°. 

Próximos a elegir la escuela secundaria, los alumnos y las alumnas, pudieron escuchar las propuestas de cada escuela que presentó su stand en esta exposición.

Invitación

 

Lombrices en acción

En 2º grado estamos realizando una pequeña experiencia con lombrices. Les pusimos trozos de manzana y, durante las próximas semanas, vamos a observar y registrar cuánto tardan en “desaparecer”. 

Una forma interesante de aprender sobre la naturaleza y el trabajo silencioso de estos pequeños ayudantes del suelo.