Muestra Reversible
Compra de material didáctico
Les compartimos una imagen del material didáctico comprado en la Feria "Expo Inclusiva" que se realizó hace pocos días en CABA. Esta compra fue gracias al aporte económico de la Cooperadora Manuel Lainez.
¡Estamos muy agradecidos/as!
Aprender de una forma lúdica facilita la comprensión y favorece un aprendizaje significativo. Además, el juego crea un entorno socializador en el que los/as estudiantes experimentan la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo, construyendo vínculos y consolidando habilidades sociales esenciales para su desarrollo emocional y cognitivo.
Clase abierta de natación - 4to grado
Se realizó la clase abierta de natación de 4º grado, una oportunidad para que las familias compartan la propuesta y los aprendizajes de sus hijos/as en el medio acuático.
Agradecemos la presencia y el acompañamiento: estas instancias fortalecen el aprendizaje y el vínculo entre escuela y comunidad.
Del trigo a la mesa
3er grado finalizó el proyecto “Del trigo a la mesa” con una experiencia tan rica como formativa: ¡prepararon bizcochitos! Fue un trabajo integrado por áreas. En Lengua, leyeron y comprendieron la receta en el marco del Programa de Fluidez Lectora, en Matemática, pesaron ingredientes con balanza digital y midieron la crema de leche con el vaso medidor del laboratorio, poniendo en juego unidades, estimaciones y registro.
Además, aprendieron haciendo con responsabilidad: higiene de manos, uso de cofias y delantales y cuidado del espacio de trabajo. Así, el grupo vinculó el circuito de producción del trigo con lo que llega a la mesa, comprendiendo procesos, cantidades e instrucciones.
El consumo de azúcar - Encuesta
Les contamos que en 5º y 6º grado estamos desarrollando un proyecto sobre el consumo de azúcar y sus efectos en nuestra salud.
Como parte de esta propuesta, realizamos una breve encuesta para conocer hábitos y opiniones sobre el consumo de azúcar en la vida cotidiana.
Les agradeceríamos mucho que se tomen unos minutos para completar este formulario. Su colaboración nos ayudará a reflexionar y a aprender juntos cómo cuidar mejor nuestro cuerpo y nuestra alimentación. ¡Muchas gracias por participar! 🍎💪❤️
Ingresá al formulario acá: ENCUESTA

Además, ayer compartimos un encuentro de intercambio de experiencias IAC con la Escuela N°15 D.E. 9. ¡Una jornada muy enriquecedora!
Clases abiertas de Educación Física
Compartimos algunas imágenes de las clases abiertas de 4to y 5to grado, donde las familias pudieron disfrutar y acompañar a los/as chicos/as en distintas propuestas de movimiento y juego.
¡Una linda jornada para compartir aprendizajes y experiencias al aire libre!
¡6to grado se sumó a los desafíos Matific!
En 6to grado comenzamos a trabajar Matemática con Matific, que es una plataforma de juegos interactivos que ofrecen devolución inmediata y ajustan la complejidad según el desempeño de cada estudiante.
Esta propuesta permite repasar contenidos, poner a prueba distintas estrategias y ganar seguridad al resolver problemas, acompañando a cada estudiante en su propio ritmo de aprendizaje.
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Torneo de atletismo - 7mo grado
Los/as chicos/as de 7mo grado participaron de un torneo de atletismo, disfrutando de una jornada de deporte y encuentro con otros estudiantes.
Fue una experiencia llena de energía y entusiasmo, que promovió el trabajo en equipo y la participación.
Les compartimos algunas imágenes:
Encuentro musical del Distrito Escolar N°9
Inclinaciones y ángulos: una experiencia con Microbit
En el marco del Plan de Bialfabetización de Educación Digital, dentro de la línea de acción Patio Tecnológico, los/as estudiantes de 6to grado realizaron una actividad de exploración de ángulos con la placa Microbit. A través del uso de su sensor acelerómetro, programaron diferentes respuestas según la inclinación de la placa, simulando así ángulos rectos, agudos, obtusos y llanos. De este modo, lograron vincular el estudio de la geometría con la programación en un contexto de juego y experimentación.
Cuerpos geométricos en 3D: exploración con hologramas
En el marco del Plan de Bialfabetización de Educación Digital, dentro de la línea de acción Patio Tecnológico, los/as estudiantes de 5to grado realizaron una actividad especial: la construcción de hologramas de cuerpos geométricos.
Un holograma es una proyección tridimensional que permite ver una imagen como si “flotara” en el aire, generando la sensación de profundidad y volumen. A través de esta experiencia, los/as chicos/as exploraron los cuerpos geométricos de una manera diferente y atractiva, combinando el estudio de la geometría con el uso de tecnologías digitales.
Patio Tecnológico: Geometría y programación con el robot BlueBot
De esta manera, los/as chicos/as pudieron experimentar diferentes formas de acercarse a la programación, poniendo en práctica la lógica de secuencias y la resolución de pequeños desafíos, en un contexto lúdico y motivador.
Agradecemos a la Escuela N°2 DE 9 que amablemente nos prestó los robots para desarrollar la propuesta.
Brujas y hechiceros en la escuela
Juegos para acompañar la alfabetización
En el marco de nuestro proyecto pedagógico, queremos compartir con las familias una serie de páginas con propuestas de juegos diseñados para favorecer el proceso de alfabetización.
La idea es que los/as chicos/as puedan disfrutar de actividades lúdicas que estimulen la lectura y la escritura, mientras fortalecen sus aprendizajes de manera creativa y divertida.
Invitamos a las familias a explorar estos recursos junto a sus hijos/as, transformando cada juego en una oportunidad para aprender y compartir tiempo juntos.
Ingresá acá:


.gif)
