Muestra Reversible

El día martes 4 de noviembre los/as alumnos/as de 4º y 6º grado visitaron la 3ra. Edición de Jornadas de Artes Visuales 2025 organizadas por el Equipo de Supervisores de Educación Plástica que se realizó en el Parque de la Estación. La muestra artística y educativa reúne producciones de estudiantes de escuelas primarias estatales de los 21 Distritos Escolares y de los Centros Educativos Complementarios de Educación Plástica de la Ciudad. Durante el recorrido los/as estudiantes de 6º grado pudieron apreciar su trabajo artístico de microrrelato realizado junto al Profesor de Artes Visuales Javier y la Maestra bibliotecaria Sofía. 
Además, pudieron recorrer toda la muestra con la guía de dos docentes que los/as invitaron a reflexionar sobre cada obra y posteriormente invitaron a participar de un taller. 

¡Estamos muy contentos/as por haber participado de esta experiencia hermosa! 


 

Compra de material didáctico

Les compartimos una imagen del material didáctico comprado en la Feria "Expo Inclusiva" que se realizó hace pocos días en CABA. Esta compra fue gracias al aporte económico de la Cooperadora Manuel Lainez. 

¡Estamos muy agradecidos/as!

Aprender de una forma lúdica facilita la comprensión y favorece un aprendizaje significativo. Además, el juego crea un entorno socializador en el que los/as estudiantes experimentan la cooperación, la comunicación y el trabajo en equipo, construyendo vínculos y consolidando habilidades sociales esenciales para su desarrollo emocional y cognitivo.



Listado del material comprado:

- Helados silábicos (Neuropecs)
- Memory
- Rueda de letras (Dindon)
- 1001 historias (Divermente)
- Construcción de letras

Clase abierta de natación - 4to grado

Se realizó la clase abierta de natación de 4º grado, una oportunidad para que las familias compartan la propuesta y los aprendizajes de sus hijos/as en el medio acuático. 

Agradecemos la presencia y el acompañamiento: estas instancias fortalecen el aprendizaje y el vínculo entre escuela y comunidad.



Del trigo a la mesa

3er grado finalizó el proyecto “Del trigo a la mesa” con una experiencia tan rica como formativa: ¡prepararon bizcochitos! Fue un trabajo integrado por áreas. En Lengua, leyeron y comprendieron la receta en el marco del Programa de Fluidez Lectora, en Matemática, pesaron ingredientes con balanza digital y midieron la crema de leche con el vaso medidor del laboratorio, poniendo en juego unidades, estimaciones y registro.

Además, aprendieron haciendo con responsabilidad: higiene de manos, uso de cofias y delantales y cuidado del espacio de trabajo. Así, el grupo vinculó el circuito de producción del trigo con lo que llega a la mesa, comprendiendo procesos, cantidades e instrucciones.

Resultado: bizcochitos riquísimos y, sobre todo, aprendizajes concretos que integran lectura, cálculo y hábitos de cuidado.

¡Felicitaciones a 3er grado por su proyecto!



El consumo de azúcar - Encuesta

Les contamos que en 5º y 6º grado estamos desarrollando un proyecto sobre el consumo de azúcar y sus efectos en nuestra salud.

Como parte de esta propuesta, realizamos una breve encuesta para conocer hábitos y opiniones sobre el consumo de azúcar en la vida cotidiana. 

Les agradeceríamos mucho que se tomen unos minutos para completar este formulario. Su colaboración nos ayudará a reflexionar y a aprender juntos cómo cuidar mejor nuestro cuerpo y nuestra alimentación. ¡Muchas gracias por participar! 🍎💪❤️

Ingresá al formulario acá: ENCUESTA

Además, ayer compartimos un encuentro de intercambio de experiencias IAC con la Escuela N°15 D.E. 9. ¡Una jornada muy enriquecedora!






Clases abiertas de Educación Física

Compartimos algunas imágenes de las clases abiertas de 4to y 5to grado, donde las familias pudieron disfrutar y acompañar a los/as chicos/as en distintas propuestas de movimiento y juego. 

¡Una linda jornada para compartir aprendizajes y experiencias al aire libre!




¡6to grado se sumó a los desafíos Matific!

En 6to grado comenzamos a trabajar Matemática con Matific, que es una plataforma de juegos interactivos que ofrecen devolución inmediata y ajustan la complejidad según el desempeño de cada estudiante. 

Esta propuesta permite repasar contenidos, poner a prueba distintas estrategias y ganar seguridad al resolver problemas, acompañando a cada estudiante en su propio ritmo de aprendizaje.


Día del Respeto a la Diversidad Cultural

La comunidad educativa se reunió para reconocer la riqueza de nuestras identidades, valorar la presencia y la historia de los pueblos originarios y continuar promoviendo la igualdad, el diálogo y la justicia.
Les compartimos algunas imágenes del acto.

“La diversidad nos enriquece, el respeto nos une”




Torneo de atletismo - 7mo grado

Los/as chicos/as de 7mo grado participaron de un torneo de atletismo, disfrutando de una jornada de deporte y encuentro con otros estudiantes.  

Fue una experiencia llena de energía y entusiasmo, que promovió el trabajo en equipo y la participación.

Les compartimos algunas imágenes:



Encuentro musical del Distrito Escolar N°9

Los/as chicos/as de la Escuela Nº19 participaron del Encuentro Musical del Distrito Escolar 9, realizado en la Escuela Nº2 "Australia". El Encuentro Musical es un espacio de encuentro, creación y disfrute compartido, donde año tras año las escuelas se reúnen para celebrar la música como forma de expresión colectiva, de aprendizaje y de vínculo con la comunidad. Las producciones que se presentaron son fruto del compromiso de docentes, estudiantes y familias, y reflejan, a través del canto, la interpretación instrumental y la creación, la búsqueda de ampliar horizontes, fortalecer lazos y afirmar la importancia de la educación artística como un derecho de todos. Nuestra escuela compartió “Carnavalito de la amistad”, interpretada por los/as alumnos/as de 5º y 6º grado, junto al profesor Gastón Gerhardt. Fue una jornada de música, encuentro y alegría que celebró la expresión artística y el trabajo colectivo.



 

Inclinaciones y ángulos: una experiencia con Microbit

En el marco del Plan de Bialfabetización de Educación Digital, dentro de la línea de acción Patio Tecnológico, los/as estudiantes de 6to grado realizaron una actividad de exploración de ángulos con la placa Microbit. A través del uso de su sensor acelerómetro, programaron diferentes respuestas según la inclinación de la placa, simulando así ángulos rectos, agudos, obtusos y llanos. De este modo, lograron vincular el estudio de la geometría con la programación en un contexto de juego y experimentación. 





Cuerpos geométricos en 3D: exploración con hologramas

En el marco del Plan de Bialfabetización de Educación Digital, dentro de la línea de acción Patio Tecnológico, los/as estudiantes de 5to grado realizaron una actividad especial: la construcción de hologramas de cuerpos geométricos.

Un holograma es una proyección tridimensional que permite ver una imagen como si “flotara” en el aire, generando la sensación de profundidad y volumen. A través de esta experiencia, los/as chicos/as exploraron los cuerpos geométricos de una manera diferente y atractiva, combinando el estudio de la geometría con el uso de tecnologías digitales.







Patio Tecnológico: Geometría y programación con el robot BlueBot

En el marco del Plan de Bialfabetización de Educación Digital, dentro de la línea de acción Patio Tecnológico, los/as chicos/as de 1er grado participaron de una propuesta para reconocer figuras geométricas y programar al robot BlueBot para recogerlas. La experiencia se realizó tanto en un simulador online como con el robot físico, lo que permitió combinar el juego en la computadora con la manipulación directa del robot.

De esta manera, los/as chicos/as pudieron experimentar diferentes formas de acercarse a la programación, poniendo en práctica la lógica de secuencias y la resolución de pequeños desafíos, en un contexto lúdico y motivador.

Agradecemos a la Escuela N°2 DE 9 que amablemente nos prestó los robots para desarrollar la propuesta.





Brujas y hechiceros en la escuela

Los/as chicos/as de 2º grado se convirtieron en brujas y hechiceros y trabajaron en el laboratorio de la escuela. Allí, en grupos, crearon pócimas a base de plantas y extractos vegetales, pensando en los efectos que querían provocar. 
La actividad, además de despertar la imaginación, se enmarcó en las propuestas de ciencias, acercando a los/as estudiantes a la observación, la experimentación y el trabajo colaborativo.


 

Juegos para acompañar la alfabetización

En el marco de nuestro proyecto pedagógico, queremos compartir con las familias una serie de páginas con propuestas de juegos diseñados para favorecer el proceso de alfabetización.

La idea es que los/as chicos/as puedan disfrutar de actividades lúdicas que estimulen la lectura y la escritura, mientras fortalecen sus aprendizajes de manera creativa y divertida.

Invitamos a las familias a explorar estos recursos junto a sus hijos/as, transformando cada juego en una oportunidad para aprender y compartir tiempo juntos.

Ingresá acá: