¡Celebramos los 70 años de la Provincia del Chubut!

Hoy recibimos con mucha alegría la visita de representantes de la Casa de la Provincia del Chubut, quienes se acercaron a nuestra escuela para compartir un día especial en el marco de los 70 años de la provincia.

Fue una jornada muy enriquecedora para todos/as, que disfrutamos con entusiasmo. 



 

Lombricario en 2do grado

Los niños y las niñas de 2do grado están inmersos/as en un apasionante recorrido por el mundo animal. En esta etapa del proyecto, el foco está puesto en los invertebrados, y más específicamente, en un grupo fundamental para el equilibrio del ecosistema: los descomponedores.

Como parte del trabajo, el grupo construyó su propio lombricario, un espacio donde pueden observar de cerca la actividad de las lombrices. Este recurso no solo permite ver cómo viven, sino también comprender el valioso rol que cumplen. Las lombrices, al descomponer materia orgánica, enriquecen la tierra y favorecen el crecimiento de las plantas, convirtiéndose en aliadas del suelo.

Además de aprender contenidos vinculados a las ciencias naturales, esta propuesta fomenta la curiosidad, el respeto por los seres vivos y el compromiso con el cuidado del ambiente.

Los/as invitamos a ver el siguiente video:

Vacaciones en la escuela - Invierno 2025

Ya se encuentra abierta la inscripción para Vacaciones en la Escuela, edición Invierno 2025, para niños, niñas y jóvenes.

📆 Período de inscripción: 2 al 20 de junio
🔗 Link para inscripciónhttps://colonias.bue.edu.ar/


Encuentro deportivo de 3er grado en el Instituto Romero Brest

Los/as chicos/as de 3.º grado participaron de un encuentro deportivo en el Instituto Superior de Educación Física Nº1 “Dr. Enrique Romero Brest”Estuvieron acompañados/as por su docente, la maestra Secretaria y el Profesor de Educación Física de la escuela.

Durante la jornada, los/as estudiantes realizaron una entrada en calor junto a estudiantes del profesorado. Luego, desarrollaron distintas actividades como figuras en colchoneta y esquemas de cintas, en una propuesta que combinó movimiento y expresión corporal.

Del encuentro participaron alrededor de 350 niños y niñas de otras escuelas, generando un espacio de convivencia, intercambio y disfrute entre pares.

La actividad física en la infancia no solo fortalece el cuerpo: también estimula la concentración, la confianza y el vínculo con otros. Estos espacios compartidos son fundamentales para promover hábitos saludables y favorecer un desarrollo integral desde edades tempranas.

¡El Museo en Portafolio está en la escuela!

El Museo en Portafolio se trata de un maletín escolar que contiene distintos objetos representativos de la educación en la década de 1940 para que los/as niños/as puedan acercarse a la cotidianeidad escolar de esa época y establezcan rupturas y continuidades con la escuela que conocen. La propuesta es que se acerquen a los objetos a través de un relato que narra distintas situaciones que les suceden a Alicia y Enrique, una alumna y un alumno de 1940.

Además de plumas, tinteros, libros, juegos, imágenes, entre otras cosas que ya traía el maletín, este año incluimos objetos de la materia labores para que puedan interactuar también con materiales que les cuenten los contenidos divididos por géneros que aprendían Alicia y Enrique.


Lectura a coro en 3er grado: “Canción con el vampiro” (Programa de fluidez y comprensión lectora)

Los chicos y las chicas de 3er grado compartieron una lectura a coro muy especial: “Canción con el vampiro”, un texto divertido y con mucho ritmo.

La lectura a coro es una estrategia que favorece la fluidez, la entonación y la comprensión lectora, ya que permite que todos y todas lean al mismo tiempo, acompañándose y disfrutando de la palabra dicha en voz alta.

En este video, vas a ver cómo el grupo logra darle vida al texto a través de la lectura colectiva. 

Una experiencia que une la lectura, la oralidad y el juego con las palabras.





Visita al Centro Cultural de la Cooperación

Los/as chicos/as de nuestra escuela vivieron una jornada inolvidable en el Centro Cultural de la Cooperación. Gracias a la invitación del Banco Credicoop, disfrutaron de una obra pensada especialmente para ellos/as, donde el arte, la música y la creatividad los llenaron de emoción y asombro.

El Banco también hizo posible el traslado en micro, la función y un dulce cierre con alfajores.

Actividades como esta enriquecen el aprendizaje, acercan a los/as niños/as a la cultura y nos fortalecen como comunidad.

¡Gracias, Banco Credicoop, por esta experiencia tan especial! Compartimos en este video algunos momentos.

Compartimos la biblioteca en el tiempo de pos comedor

 Un mediodía de lluvia es una buena oportunidad para que PRIMER CICLO y SÉPTIMO GRADO compartan el tiempo de pos-comedor juntos en la biblioteca. 

Un registro fotográfico del momento compartido entre los más grandes y los más pequeños de la escuela.






Visita al Teatro Colón - 5to y 6to grado

Una experiencia inolvidable


Los/as estudiantes de 5º y 6º grado vivieron una jornada especial al visitar el imponente Teatro Colón junto a sus docentes y al profesor de Educación Musical. Allí, asistieron a una presentación de la Orquesta Sinfónica, descubriendo en vivo la magia de la música interpretada por decenas de músicos en escena.

La experiencia permitió a los chicos y chicas acercarse de manera vivencial a este universo sonoro, fortaleciendo el vínculo con el arte y reconociendo el valor de la música como lenguaje expresivo y cultural. 

Compartimos aquí un breve video de este momento único.



 Una orquesta es un conjunto de músicos que interpretan obras musicales con diversos instrumentos, bajo la guía de un director. Esta definición se remonta al siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente al área principal de actuación había un espacio para los cantantes, bailarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta.


La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es aquella orquesta que tiene instrumentos sinfónicos, como los de viento madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica tiene, generalmente, más de ochenta músicos pero el número de músicos puede variar según la obra que va a ser ejecutada.

Instrumentos musicales de la orquesta sinfónica:

Podés mirar también este video

Semana de Mayo: el camino hacia la Revolución

Durante la semana del 25 de mayo, los/as alumnos/as de 3° y 4° grado llevaron adelante una propuesta muy especial: cada día representaron un momento clave del proceso que condujo a la Revolución de Mayo de 1810.

A través de pequeñas escenas actuadas, fueron reconstruyendo los hechos más importantes de aquella semana histórica, desde la llegada de las noticias del exterior hasta el Cabildo Abierto y la formación de la Primera Junta. Día a día, con compromiso y creatividad, los/as estudiantes nos invitaron a reflexionar sobre el valor de la participación, la libertad y la construcción colectiva.

Compartimos con ustedes el video que recopila estas representaciones. Un modo distinto de aprender historia, desde el hacer, el sentir y el compartir en comunidad.

Ingresá acá: Semana de Mayo de 1810

Visita al Museo Bernasconi - 1ero, 2do y 3er grado

 

Descubriendo la xilografía en el Museo Bernasconi

Los/as chicos/as de 1ero, 2do y 3er grado visitaron el Museo Bernasconi para conocer y experimentar la técnica de la xilografía: el arte de grabar sobre madera. 

Durante el recorrido, exploraron obras originales, descubrieron herramientas tradicionales y realizaron sus propias impresiones. Una experiencia que les permitió conectar el arte con la historia y expresarse de nuevas formas.

Los/as invitamos a revivir esta jornada en el siguiente video:




Salida al Parque Los Andes

Los/as chicos/as de primer ciclo vivieron una jornada especial en el Parque Los Andes, acompañados/as por sus docentes y el profesor de Educación Física. La propuesta comenzó con una caminata saludable, recorriendo las distintas estaciones que ofrece la plaza.

Cada grado llevó adelante una experiencia particular, en vínculo con los proyectos que están trabajando en el aula:

Primer grado, realizó una observación directa de las plantas del parque, comparando sus características observables. Miradas curiosas, registros y muchas preguntas acompañaron el recorrido.

Segundo grado profundizó su proyecto sobre los “bichos”, indagando sobre los invertebrados y descubriendo qué ejemplares pueden encontrarse en este espacio verde urbano. 

Tercer grado se enfocó en reconocer distintas especies de árboles de la ciudad, explorando sus formas, colores y texturas. Cada árbol ofrecía una nueva oportunidad para aprender.


Semana de “Sensibilización y Estrategias Preventivas sobre los Consumos Problemáticos”

Durante la Semana de Sensibilización y Estrategias Preventivas sobre los Consumos Problemáticos, nuestra escuela se une a una propuesta que promueve el desarrollo de hábitos saludables desde la infancia. 

A través de actividades lúdicas y espacios de reflexión, buscamos fortalecer el autoestima, el pensamiento crítico y los vínculos positivos entre estudiantes, docentes y familias.

Estas acciones se enmarcan en la Ley Nacional N°26.586 y las leyes de la Ciudad de Buenos Aires N°6249 y N°5650, que impulsan la prevención integral en el ámbito educativo.